translacion
la translacion es un movimiento en el plano cartesiano de tal forma que a cada punto de la figura le corresponde un vector de translacion ( una distancia o una dirrecion o un sentido)
se puede considerar una translacion como el movimiento que hace al deslizar una figura en linea recta mantienen su forma y tamaño
una transformación mueve los puntos de una figura una cierta distancia en la misma dirrecion
Proyecto Final De Geometria
giovanna paola y luisa valera de 7-1
miércoles, 28 de agosto de 2013
plano carteciano
* sistema de ubicasion
* constade dos rectas conocidad como ejes de simetria eje x y eje y
* el eje x es horizontal y el eje y es vertical
* tiene 4 cuadrantes aquese nombran con numeros romanos
* las rectas se cortan en un punto dentral conocida como ounto de origen
El plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (y); el punto donde se cortan recibe el nombre de origen.
* sistema de ubicasion
* constade dos rectas conocidad como ejes de simetria eje x y eje y
* el eje x es horizontal y el eje y es vertical
* tiene 4 cuadrantes aquese nombran con numeros romanos
* las rectas se cortan en un punto dentral conocida como ounto de origen
El plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (y); el punto donde se cortan recibe el nombre de origen.
TEOREMAS DE PITAGORAS
El teorema de Pitágoras establece que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa ("el lado de mayor longitud del triángulo rectángulo") es igual a la suma de los cuadrados de los catetos
El teorema de Pitágoras establece que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa ("el lado de mayor longitud del triángulo rectángulo") es igual a la suma de los cuadrados de los catetos
Si un triángulo rectángulo tiene catetos de longitudes
y
, y la medida de la hipotenusa es
, se establece que:
De la ecuación (1) se deducen fácilmente 3 corolarios de aplicación práctica:
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)